¿Cómo funcionan las celdas solares?
- Freddy Toro
- 31 mar 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 31 mar 2022
Las primeras celdas fotovoltaicas fueron creadas por Charles Fritts en 1883 y logró un 1% de efectividad. Los cambios tecnológicos y la constante innovación han realizado su aporte, no solo en su aspecto físico, sino también en su rendimiento. Luego de la primera celda solar, se experimentó con distintos materiales conductores de energía solar, lo que dio lugar a los paneles solares que conocemos actualmente, compuestos principalmente de silicio.
Por otra parte, es preciso explicar la diferencia entre celdas solares y paneles solares, pues ambos términos, son diferentes, pero a menudo son interpretados como iguales.
El funcionamiento de una celda solar ocurre cuando esta pequeña unidad capta la luz y la transforma de energía luminosa a electrones, los paneles solares son el conjunto de un determinado número de células solares dispuestos en varios módulos; he aquí la diferencia.
¿ Cómo funcionan las celdas solares? en una explicación muy simple :
Las celdas fotovoltaicas absorben los fotones de luz para convertirlos en energía luminosa o eléctrica. Esto lo hacen mediante la liberación de electrones que se convertirán luego en corriente eléctrica.
Luego, el conjunto de celdas fotovoltaicas, que se denominan paneles solares, hacen que los electrones libres vayan de un material semiconductor a otro.
Este movimiento genera un flujo de electricidad desde el lugar de mayor potencial hasta el de menor potencial, buscando equilibrar ambos puntos hasta que la corriente sea la misma.




Comentarios